Marti Miralles Arquitectes
PromotorPROMUSA
EmplazamientoSector Vullpalleres - Oest
Proyecto2005
Construcción2008
Superficie9.122 m²
Colaboradores externos
Jaume Soldevila (Aparejador), Rafael Bellmunt (Estructura), Crisol, Ingenieros S.L. (Instalaciones)
FotografíaLourdes Jansana, Jaume González
Vullpalleres es un sector del crecimiento urbano de Sant Cugat, en proceso de desarrollo. La promoción se sitúa en una manzana que tiene una fuerte presencia del sector público en infraestructuras, equipamientos y vivienda.
El edificio forma parte de una intervención, coordinada por una ordenación volumétrica, que da forma a la vocación de centralidad de toda la manzana por su situación estratégica en la operación urbana proyectada. La ordenación urbanística asigna dos volúmenes edificables a este terreno: un bloque lineal con comercio en planta baja adosado al eje peatonal mencionado y un edificio aislado que resuelve el encuentro de esta ordenación con la directriz de la calle Josep Serrabogunyà. El espacio existente entre los dos edificios se destina a un jardín comunitario.
El edificio lineal contiene dos plantes sótano de aparcamiento, una planta baja comercial y cuatro plantes con viviendas de 2 y 3 dormitorios. Los accesos se organizan según cuatro escaleras. La forma del edificio aislado responde a la necesidad de relacionar la volumetría predominante de la manzana con su perímetro exterior.
El tipo de vivienda adoptado admite una cierta flexibilidad en su distribución para que pueda adaptarse a las diferentes situaciones familiares y necesidades de sus usuarios. El espacio de la cocina se relaciona con la sala-comedor. Las estancias de la vivienda que contienen instalaciones se sitúan a proximidad de las paredes medianeras entre viviendas, en la parte oscura de la planta, y las estancias habitables se sitúan en la franja contigua a las fachadas.
Dos de los aspectos fundamentales del ahorro energético, el asoleo y la ventilación transversal vienen determinados por la ordenación urbanística y la orientación de la edificación. El resto de mecanismos de ahorro energético comprenden tanto medidas pasivas, aislamiento y protección solar, como instalaciones específicas de captación solar térmica, de centralización de la producción de calor, de aprovechamiento y ahorro de agua.
El edificio forma parte de una intervención, coordinada por una ordenación volumétrica, que da forma a la vocación de centralidad de toda la manzana por su situación estratégica en la operación urbana proyectada. La ordenación urbanística asigna dos volúmenes edificables a este terreno: un bloque lineal con comercio en planta baja adosado al eje peatonal mencionado y un edificio aislado que resuelve el encuentro de esta ordenación con la directriz de la calle Josep Serrabogunyà. El espacio existente entre los dos edificios se destina a un jardín comunitario.
El edificio lineal contiene dos plantes sótano de aparcamiento, una planta baja comercial y cuatro plantes con viviendas de 2 y 3 dormitorios. Los accesos se organizan según cuatro escaleras. La forma del edificio aislado responde a la necesidad de relacionar la volumetría predominante de la manzana con su perímetro exterior.
El tipo de vivienda adoptado admite una cierta flexibilidad en su distribución para que pueda adaptarse a las diferentes situaciones familiares y necesidades de sus usuarios. El espacio de la cocina se relaciona con la sala-comedor. Las estancias de la vivienda que contienen instalaciones se sitúan a proximidad de las paredes medianeras entre viviendas, en la parte oscura de la planta, y las estancias habitables se sitúan en la franja contigua a las fachadas.
Dos de los aspectos fundamentales del ahorro energético, el asoleo y la ventilación transversal vienen determinados por la ordenación urbanística y la orientación de la edificación. El resto de mecanismos de ahorro energético comprenden tanto medidas pasivas, aislamiento y protección solar, como instalaciones específicas de captación solar térmica, de centralización de la producción de calor, de aprovechamiento y ahorro de agua.